
Hoy me desperté con antojo de comer un rico ajiaco al estilo colombiano, y es lo que haré. Aquí te compartiré la receta para que prepares el ajiaco y salgas un poco de la rutina habitual. Este plato es originario de Cundinamarca, aunque se cocina en cada rincón de mi amada Colombia.

A continuación voy a darte una receta para dos personas, si quieres preparar para 4 personas solo tienes que doblar las cantidades de cada ingrediente. Yo lo hago así, porque en mi casa ya solo quedamos mi esposo y yo.
Ingredientes:
- 1 libra de pechuga de pollo
- 3 papas sabanera
- 3 papas criolla
- 3 papas patusa
- 50 gramos de cebolla larga o junca
- Cilantro al gusto (Yo uso 3 hojas de cilantro)
- 1 mazorca de maíz
- 6 tazas de agua
- Sal y pimienta al gusto
- 1 cucharada de tomillo
- 1 diente de ajo
- Hojas de guasca
Preparación:
- Lo primero que tienes que hacer es quitar la piel de la pechuga y colocarla en una olla.
- Pelamos todas las papas y las picamos en trozos pequeños para luego echarlas a la olla del pollo.
- Cortamos la mazorca en trozos.
- El cilantro y la cebolla larga también la partimos en trozos y añadimos junto a la mazorca a la olla donde está el pollo con las papas.
- Ahora añadimos el ajo triturado.
- Es el turno de echar el comino, la sal y pimienta.
- Tapamos la olla y la ponemos a fuego por unos 15 a 20 minutos.
- Pasado este tiempo, revolvemos todo, volteamos la pechuga y volvemos a tapar para seguir cocinando por 20 a 25 minutos más, recuerda revolver cada cierto tiempo, cada 15 minutos por ejemplo.
- Pasados 35 minutos, retira la pechuga del pollo, revuelve todo una vez más y sigue cocinando.
- Ahora es momento de dividir la pechuga ya suave en trozos pequeños.
- 10 minutos después de haber retirado la pechuga, vuelve añadirla ya dividida en varios trozos pequeños, junto a las hojas de guasca.
- Revuelve todo una vez más y espera 5 minutos para ya retirar del fuego.
- Ahora deja reposar el ajiaco unos 5 minutos antes de servir y degustar.
- La manera tradicional de degustar este plato es con crema de leche, alcaparras y en algunos casos un rico aguacate.
Visita también: Recetas típicas latinoamericanas